Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
hola que tal soy nuevo en este foro y quisiera que me ayuden, tenia una tarjeta nvidia geforce gt 630 y me trajeron una tarjeta de video 440 para instalarlo y me dijieron que no era necesario que densistale los driver de mi tarjeta así que solo lo instale la tarjeta, prendí la cpu y lo había reconocido y automáticamente se estaba instalando los controladores una vez acabado de finalizar sonó un pitido seguido no lo tome importancia y lo reinicie como me decía, hasta el momento normal pero después de 4 o 5 horas usando la pc, vuelve el pitido pero seguido sin pausa pero no se apaga el monitor, no se reinicia y juego juegos como resident evil, dark sider, juegos últimos y normal pero con el pitido, así que lo cambie a mi antigua tarjeta de vídeo la 630 pensando que era la tarjeta 440 pero todavía sigue igual, por favor me podrían ayudar con este problema.
Tengo otras preguntas también:
-Es normal que salga alguna luz rojas en la tarjeta de vídeo solo cuando prendo la cpu y desaparece es normal ?
-Es normal que salga una luz roja en el chipset pero solo cuando prendo la cpu y desaparece es normal ?
-Puede ser que el monitor haga conflicto con la tarjeta de vídeo y por eso sonó el pitido en ese instante ?
Tengo una placa : ASUS P8Z68V PRO
4 GB de ram
Procesador : AMD FX 4100
Tengo otras preguntas también:
-Es normal que salga alguna luz rojas en la tarjeta de vídeo solo cuando prendo la cpu y desaparece es normal ?
-Es normal que salga una luz roja en el chipset pero solo cuando prendo la cpu y desaparece es normal ?
-Puede ser que el monitor haga conflicto con la tarjeta de vídeo y por eso sonó el pitido en ese instante ?
Tengo una placa : ASUS P8Z68V PRO
4 GB de ram
Procesador : AMD FX 4100

- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
Hola hioko, y con permiso de Lethe, bienvenido al foro
:
- Lo primero transmitirte que creo que en este foro concurren dos circunstancias antagònicas con respecto a los habituales conforeros: Que los que tenemos tiempo tenemos pocos conocimientos, y que los que tienen muchos conocimientos tienen poco tiempo.
Asì pues ten paciencia, y si ves que no recibes una respuesta adecuada pasado un tiempo, pues postea de nuevo a fin de refrescar el post. Esto no molestará en absoluto
- Yo particularmente no he trabajado con ese tipo de hardware que citas, y por tanto no poseo una experiencia que transmitirte.
Ademàs viendo en la red sòlo he encontrado el modelo de placa pero para chipset intel, y no vi nada acerca de sonidos de error:
http://www.asus.es/Motherboards/Intel_S ... 8Z68V_PRO/
http://www.hardwareanalisis.es/e107_plu ... ontent.572
Si acaso haz las comprobaciones generales, sobre todo revisa el cableado (interior y exterior ) y asegura todos los contactos: Molex, sata, fuente, etc, y sobre todo, asegura el buen contacto de los mòdulos Ram.
Esto, un falso contacto, en mi modesta experiencia, es la causa màs comùn de errores en los PCs.
Otra operativa general, el mètodo prueba-eliminaciòn: Desconecta todos los elementos del PC, salvo fuente a la placa madre, procesador-cooler, teclado, y un sòlo mòdulo de memoria RAM, conectando el monitor a la T. gràfica integrada de la placa base.
Comprueba ahora si se produce el pitido.
Vas añadiendo màs elementos uno a uno: Mòdulos ram, ratòn, disco duro, lector DVD, etc, y vas comprobando a cada paso, para identificar el causante del error (pitido contìnuo en tu caso).
Tambièn es bueno monitorizar el hardware de tu equipo, sobre todo las temperaturas por si el error lo produce un sobrecalentamiento. Para ello utiliza un programa de diàgnòstico, como el EVEREST ò SPECCY:
En este hilo podemos encontrar estos softwares de diagnostico, y otros màs similares:
10 alternativas a Everest
http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... it=EVEREST
Bueno a ver si te sirven estos pequeños remedios generales. E, insisto, si no te sirven , sigue posteando a ver si algùn otro forero con experiencia en esos elementos te puede aportar algun remedio más concreto.
Un saludo.

- Lo primero transmitirte que creo que en este foro concurren dos circunstancias antagònicas con respecto a los habituales conforeros: Que los que tenemos tiempo tenemos pocos conocimientos, y que los que tienen muchos conocimientos tienen poco tiempo.
Asì pues ten paciencia, y si ves que no recibes una respuesta adecuada pasado un tiempo, pues postea de nuevo a fin de refrescar el post. Esto no molestará en absoluto

- Yo particularmente no he trabajado con ese tipo de hardware que citas, y por tanto no poseo una experiencia que transmitirte.
Ademàs viendo en la red sòlo he encontrado el modelo de placa pero para chipset intel, y no vi nada acerca de sonidos de error:
http://www.asus.es/Motherboards/Intel_S ... 8Z68V_PRO/
http://www.hardwareanalisis.es/e107_plu ... ontent.572
Si acaso haz las comprobaciones generales, sobre todo revisa el cableado (interior y exterior ) y asegura todos los contactos: Molex, sata, fuente, etc, y sobre todo, asegura el buen contacto de los mòdulos Ram.

Esto, un falso contacto, en mi modesta experiencia, es la causa màs comùn de errores en los PCs.
Otra operativa general, el mètodo prueba-eliminaciòn: Desconecta todos los elementos del PC, salvo fuente a la placa madre, procesador-cooler, teclado, y un sòlo mòdulo de memoria RAM, conectando el monitor a la T. gràfica integrada de la placa base.
Comprueba ahora si se produce el pitido.
Vas añadiendo màs elementos uno a uno: Mòdulos ram, ratòn, disco duro, lector DVD, etc, y vas comprobando a cada paso, para identificar el causante del error (pitido contìnuo en tu caso).
Tambièn es bueno monitorizar el hardware de tu equipo, sobre todo las temperaturas por si el error lo produce un sobrecalentamiento. Para ello utiliza un programa de diàgnòstico, como el EVEREST ò SPECCY:
En este hilo podemos encontrar estos softwares de diagnostico, y otros màs similares:
10 alternativas a Everest
http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... it=EVEREST
Bueno a ver si te sirven estos pequeños remedios generales. E, insisto, si no te sirven , sigue posteando a ver si algùn otro forero con experiencia en esos elementos te puede aportar algun remedio más concreto.
Un saludo.
Saludos y ♪Forzatleti♫
Re: Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
gracias por responder a mi pregunta pero es esta placa lo puedes ver AQUI. Ademas ya lo he solucionado, el problema era el monitor, porque lo probe todo en otra PC y normal pero cuando probe el monitor cambiandolo por otro que tengo uno nuevo, la otra PC empezo a emitir ese pitido al parecer el monitor esta que influye a causar ese pitido, muchas gracias por responderpaulofutre escribió:Hola hioko, y con permiso de Lethe, bienvenido al foro:
- Lo primero transmitirte que creo que en este foro concurren dos circunstancias antagònicas con respecto a los habituales conforeros: Que los que tenemos tiempo tenemos pocos conocimientos, y que los que tienen muchos conocimientos tienen poco tiempo.
Asì pues ten paciencia, y si ves que no recibes una respuesta adecuada pasado un tiempo, pues postea de nuevo a fin de refrescar el post. Esto no molestará en absoluto![]()
- Yo particularmente no he trabajado con ese tipo de hardware que citas, y por tanto no poseo una experiencia que transmitirte.
Ademàs viendo en la red sòlo he encontrado el modelo de placa pero para chipset intel, y no vi nada acerca de sonidos de error:
http://www.asus.es/Motherboards/Intel_S ... 8Z68V_PRO/
http://www.hardwareanalisis.es/e107_plu ... ontent.572
Si acaso haz las comprobaciones generales, sobre todo revisa el cableado (interior y exterior ) y asegura todos los contactos: Molex, sata, fuente, etc, y sobre todo, asegura el buen contacto de los mòdulos Ram.![]()
Esto, un falso contacto, en mi modesta experiencia, es la causa màs comùn de errores en los PCs.
Otra operativa general, el mètodo prueba-eliminaciòn: Desconecta todos los elementos del PC, salvo fuente a la placa madre, procesador-cooler, teclado, y un sòlo mòdulo de memoria RAM, conectando el monitor a la T. gràfica integrada de la placa base.
Comprueba ahora si se produce el pitido.
Vas añadiendo màs elementos uno a uno: Mòdulos ram, ratòn, disco duro, lector DVD, etc, y vas comprobando a cada paso, para identificar el causante del error (pitido contìnuo en tu caso).
Tambièn es bueno monitorizar el hardware de tu equipo, sobre todo las temperaturas por si el error lo produce un sobrecalentamiento. Para ello utiliza un programa de diàgnòstico, como el EVEREST ò SPECCY:
En este hilo podemos encontrar estos softwares de diagnostico, y otros màs similares:
10 alternativas a Everest
http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... it=EVEREST
Bueno a ver si te sirven estos pequeños remedios generales. E, insisto, si no te sirven , sigue posteando a ver si algùn otro forero con experiencia en esos elementos te puede aportar algun remedio más concreto.
Un saludo.


Re: Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
lo que tengo ahora duda es sobre la placa que te mencione al parecer no es ese, pero que raro yo compre ese modelo y en la caja dice el modelo y viendo ese programa que me dijistes sale otra cosa, quisas no me he dado cuenta tengo que ver otra vez la caja, la pregunta ahora es sobre esos valores de calentamiento es normal que la placa sea 55ºC y porque no se ve la temperatura de la tarjeta grafica, aqui le pongo las fotos:
CON SPECCY

CON SPEEDFAN

tambien quisiera saber a que se refiere con TEMP 1, TEMP 2 , TEMP 3 sobre GPU se que es la tarjeta grafica, pero mucho antes de postear aca tube varios problemas como, la placa estaba dañada por fabrica, la tarjeta de video se sobrecalentaba a 95ºC llego, eso es algo sorprendente NO!? pero asi fue 95ºC tambien un cable sata estaba roto ya por fabrica, siempre tube problemas con el sobrecalientamiento de algunas partes de mi PC.
Comentarios, sugerencias ?
CON SPECCY

CON SPEEDFAN

tambien quisiera saber a que se refiere con TEMP 1, TEMP 2 , TEMP 3 sobre GPU se que es la tarjeta grafica, pero mucho antes de postear aca tube varios problemas como, la placa estaba dañada por fabrica, la tarjeta de video se sobrecalentaba a 95ºC llego, eso es algo sorprendente NO!? pero asi fue 95ºC tambien un cable sata estaba roto ya por fabrica, siempre tube problemas con el sobrecalientamiento de algunas partes de mi PC.
Comentarios, sugerencias ?

- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
Tomando nota del fallo del monitor.
¡ Avanzamos ! Gracias por reportarlo.
TEMA: NOMBRE DE LA PLACA:
En efecto el nombre comercial y el nombre que asignan los programas de diagnòstico suele diferir un poco.
Ya te digo que no he trabajado nunca con ese modelo en concreto, pero estos datos no me preocuparìan mucho.
En cualquier caso para mayor informaciòn pulsa sobre " placa base " :
Ejemplo con la mia desde donde os escribo:
TEMA: TEMPERATURAS:
Con este asunto si que me preocuparìa, amigo hioko
Pero con estos dos programas (Speccy y sped fan) vemos que el valor màs crìtico, que es el del procesador ò CPU, es de 37º C, una temperatura muy buena
Del resto de temperaturas no me preocuparìa.
De esto hemos hablado mucho en este foro, y es normal puesto que es un tema fundamental y como es lògico el maestro Lethe le da mucha importancia. Unos artìculos interesantes del "gran Jefe" acerca de las temperaturas:
Silenciando tu Gabinete, Case , CPU, o Carcasa
http://www.letheonline.net/silencio.htm
Como reducir la temperatura dentro de tu case, CPU o gabinete
http://www.letheonline.net/reduciendo.htm
Pero tiempo atràs ya comentamos por el foro (no encuentro ahora los post, disculpad
), que estos programas de monitorizaciòn nos pueden servir para darnos una idea en general, pero que no son fiables al 100%, y que màs fiables son las temperaturas que nos muestra la Bios.
En tu caso en concreto, asì en la distancia, no me preocuparìa mucho, pero ya que estamos y si quieres, mira en las opciones de la BIOS las temperaturas que te marque , no conozco el tipo de opciones pero seràn alguna como HEALTH (salud), HARDWARE MONITOR, etc.
Un saludo.

¡ Avanzamos ! Gracias por reportarlo.

TEMA: NOMBRE DE LA PLACA:
En efecto el nombre comercial y el nombre que asignan los programas de diagnòstico suele diferir un poco.
Ya te digo que no he trabajado nunca con ese modelo en concreto, pero estos datos no me preocuparìan mucho.
En cualquier caso para mayor informaciòn pulsa sobre " placa base " :

Ejemplo con la mia desde donde os escribo:


TEMA: TEMPERATURAS:
Con este asunto si que me preocuparìa, amigo hioko

Pero con estos dos programas (Speccy y sped fan) vemos que el valor màs crìtico, que es el del procesador ò CPU, es de 37º C, una temperatura muy buena

Del resto de temperaturas no me preocuparìa.
De esto hemos hablado mucho en este foro, y es normal puesto que es un tema fundamental y como es lògico el maestro Lethe le da mucha importancia. Unos artìculos interesantes del "gran Jefe" acerca de las temperaturas:
Silenciando tu Gabinete, Case , CPU, o Carcasa
http://www.letheonline.net/silencio.htm
Como reducir la temperatura dentro de tu case, CPU o gabinete
http://www.letheonline.net/reduciendo.htm
Pero tiempo atràs ya comentamos por el foro (no encuentro ahora los post, disculpad

En tu caso en concreto, asì en la distancia, no me preocuparìa mucho, pero ya que estamos y si quieres, mira en las opciones de la BIOS las temperaturas que te marque , no conozco el tipo de opciones pero seràn alguna como HEALTH (salud), HARDWARE MONITOR, etc.
Un saludo.
Saludos y ♪Forzatleti♫
Re: Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
cual deveria preocuparme yo ? la placa o el procesador ? porque en ese momento estaba jugando algunos juegos pero no tan exigentes pero cuando juego resident evil 5, darksider1 o 2 se elevan mucho mas, mas el TEAMP 1 no se si es procesador o placa pero llega a 56 o 60 (con speedfan) mientras la tarjeta de video llega 65º a 69 no mas, estaria bien, es algo normal ? porque a mi me dijieron que las tarjeta de video llegan a 70 75 y eso es normal me dijieron, pero en el procesador solo debe llegar a 60 o 65 lo maximo, eso es cierto?paulofutre escribió:Tomando nota del fallo del monitor.![]()
¡ Avanzamos ! Gracias por reportarlo.![]()
TEMA: NOMBRE DE LA PLACA:
En efecto el nombre comercial y el nombre que asignan los programas de diagnòstico suele diferir un poco.
Ya te digo que no he trabajado nunca con ese modelo en concreto, pero estos datos no me preocuparìan mucho.
En cualquier caso para mayor informaciòn pulsa sobre " placa base " :
![]()
Ejemplo con la mia desde donde os escribo:
![]()
![]()
TEMA: TEMPERATURAS:
Con este asunto si que me preocuparìa, amigo hioko![]()
Pero con estos dos programas (Speccy y sped fan) vemos que el valor màs crìtico, que es el del procesador ò CPU, es de 37º C, una temperatura muy buena![]()
Del resto de temperaturas no me preocuparìa.
De esto hemos hablado mucho en este foro, y es normal puesto que es un tema fundamental y como es lògico el maestro Lethe le da mucha importancia. Unos artìculos interesantes del "gran Jefe" acerca de las temperaturas:
Silenciando tu Gabinete, Case , CPU, o Carcasa
http://www.letheonline.net/silencio.htm
Como reducir la temperatura dentro de tu case, CPU o gabinete
http://www.letheonline.net/reduciendo.htm
Pero tiempo atràs ya comentamos por el foro (no encuentro ahora los post, disculpad), que estos programas de monitorizaciòn nos pueden servir para darnos una idea en general, pero que no son fiables al 100%, y que màs fiables son las temperaturas que nos muestra la Bios.
En tu caso en concreto, asì en la distancia, no me preocuparìa mucho, pero ya que estamos y si quieres, mira en las opciones de la BIOS las temperaturas que te marque , no conozco el tipo de opciones pero seràn alguna como HEALTH (salud), HARDWARE MONITOR, etc.
Un saludo.

- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Mi motherboard suena un pitido sin detenerce
Bueno amigo hioko, creo que tu criterio es el correcto: en efecto son temperaturas elevadas, pero no son excesivas.
En mi modesta opiniòn el punto crìtico son los 60º C.
Tras ese punto el asunto el preocupante. Tras los 65 º C el asunto es grave. Si llega a los 70º cualquier componente, esto es ya muy grave y hay que poner remedio de inmediato. Este es mi parecer.
Bien, como te gusta "exprimir" el PC, que para eso están, creo que serìa conveniente que le añadieras ventilaciòn adicional para reducir unos cuantos grados la temperatura.
Unos consejos de Lethe, un poco antiguos, pero plenamente vàlidos a dia de hoy:
Como reducir la temperatura dentro de tu case, CPU o gabinete
http://www.letheonline.net/reduciendo.htm
Un video del gran Lethe de còmo añadir màs ventiladores:
http://www.youtube.com/watch?v=8P-Qr2Sp50M
Un truco casero personal, donde añadì ventilaciòn adicional a mi PC con la cual reduzco unos cuantos grados la temperatura del PC (entre 5 y 10 ºC ):
http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... f=5&t=4122
Saludos.
En mi modesta opiniòn el punto crìtico son los 60º C.
Tras ese punto el asunto el preocupante. Tras los 65 º C el asunto es grave. Si llega a los 70º cualquier componente, esto es ya muy grave y hay que poner remedio de inmediato. Este es mi parecer.
Bien, como te gusta "exprimir" el PC, que para eso están, creo que serìa conveniente que le añadieras ventilaciòn adicional para reducir unos cuantos grados la temperatura.
Unos consejos de Lethe, un poco antiguos, pero plenamente vàlidos a dia de hoy:
Como reducir la temperatura dentro de tu case, CPU o gabinete
http://www.letheonline.net/reduciendo.htm
Un video del gran Lethe de còmo añadir màs ventiladores:
http://www.youtube.com/watch?v=8P-Qr2Sp50M
Un truco casero personal, donde añadì ventilaciòn adicional a mi PC con la cual reduzco unos cuantos grados la temperatura del PC (entre 5 y 10 ºC ):
http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... f=5&t=4122
Saludos.
Saludos y ♪Forzatleti♫