De antemano, perdonad por la extensión del hilo y de la introducción, pero la considero justa y necesaria para poner en antecedentes al personal. Comienzo:
A nadie se le escapa que el mundo atraviesa una profunda crisis económica (¿y moral?)


Total, (modo irónico on) que como me sobra tanto tiempo (modo irónico off), me apunté voluntario a la causa de recuperar el parque informático. En un principio, dije que yo no podía, ya había colaborado desinteresadamente el año pasado en otros temas informáticos con el cole y todos me miraban a mí, pero es que ahora voy muy mal de tiempo. Así que en un principio dije que no. Pero después de casi cuatro meses, me llamó la dirección del centro contándome que nadie se había presentado para esto y que el parque informático del centro “se muere”. Así que, el tonto de Binario fue a ver que se podía hacer

El colegio tiene un aula de informática con 32 ordenadores y luego cada clase tiene al menos dos ordenadores (estos se utilizan de apoyo), también hay tres en secretaría y dos en la biblioteca, más un par de servidores (uno en el aula de informática y otro en secretaría). No hay dinero para ampliar o reemplazar equipamiento del tipo ram, discos duros, etc. Así que hay que ir en caso de ser necesario, “desguazando” otros Pcs que no funcionan para tratar de aprovechar las piezas que puedan acoplar en otros Pcs. Esto sí que es reciclaje puro. Cuanto me he acordado de tí estos días amigo Paulofutre.
Como lo que más urge es el aula de informática, empecé por ahí, y lo primero que hice fue hacer una especie de “auditoria” para ver con que me tenía que pelear. Fuí apuntando las características de cada ordenador y haciendo una lista con el SO, procesador, modelo de placa, ram, disco duro,etc. El equipamiento del aula lo podemos catalogar en tres bloques. El primer bloque lo forman diez ordenadores Pentium III, con 256 Mb de Ram y Windows 2000. El segundo bloque, lo forman doce ordenadores con PIV y Celeron, 512 Mb de Ram y Windows XP. Y el último bloque lo forma un conjunto de diez clientes ligeros conectados a un servidor linux, concretamente a una distribución local que está derivada de Ubuntu. Para el que no sepa que es un cliente ligero: http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_liviano
Para que veáis como somos las personas también, os contaré que los diez clientes ligeros son los únicos que funcionan bien, pero como lo hacen con linux, los profesores son los primeros que no quieren utilizarlos porque “no saben”. ¡¡ Pero si las aplicaciones ya están instaladas !!, sólo hay que ir a aplicaciones... y ejecutar lo que sea. Pero como en vez de “Mi PC” hay que ir a “Home”, y en vez de “Mis documentos” a “Carpeta personal”, como no tiene el Word, sino Libreoffice Writer, pues ya no lo quieren. Y ahí están parados. Esto para mí es una falta de mentalidad “abierta”, pero también tienen la culpa los gobiernos por no formar a los profesores o poner un profesor de informática con conocimientos para manejar estos equipos e impartir las clases, al igual que el profesor de inglés da las clases de inglés y no las da el de matemáticas, por ejemplo.
Bueno, después del tremendo ladrillo que acabo de soltar, os pongo lo que he ido haciendo hasta ahora para “revivir” los equipos, si alguno tenéis una idea o sugerencia para mejorar el sistema os lo agradeceré mucho.
En el aula de informática no hay ningún ordenador estropeado, todos funcionan. Aunque el bloque formado por los windows 2000 lo hace extremadamente lento, y el bloque de los XP, aunque van un poco mejor (se nota el doble de memoria y los mejores procesadores) también va muy lento. Aquí hay uno que se reinicia de vez en cuando y otro que tarda como 3-4 minutos de reloj en apagarse.
De momento, he pasado un CHKDSK, defragmentado, pasado el ccleaner para limpiar disco y registro, y el Glary utilities en su opción “Mantenimiento con 1 clic” para optimizar un poco. También les he pasado a todos el PageDefrag.
Después de esto ya se notó la mejoría mucho.
He ejecutado “msconfig” y deshabilitado los programas que se cargaban al inicio de manera innecesaria, como el messenger, el inicio rápido de office, y algún otro que ahora no recuerdo.
He desinstalado el antivirus que tenían (Avira), pues me dí cuenta que a estos equipos antiguos los ralentizaba mucho, y he instalado en los equipos con Win 2000 y 256Mb de Ram el Microsoft Security Essentials y en los Win XP con 512Mb de Ram he puesto en algunos el AVG y en otros el Panda cloud, con unos resultados más que buenos, pues ahora funcionan mucho más ligeros.
También pienso sustituir el soft más pesado como Adobe reader por Sumatra por ejemplo, y así.
Con estos ajustes, los equipos han mejorado bastante y ya inician y se ejecutan dentro de lo normal para un equipo de estas características. Al que se reinicia aleatoriamente le he pasado el programa “Victoria” para chekear a fondo el disco duro y el memtest para la memoria, ambos con resultados negativos (o sea, no han encontrado nada), he mirado las temperaturas y están dentro de lo normal, por lo que la próxima semana procederé a abrir la caja y medir la fuente (mediante soft la línea de 12V estaba baja) y mirar problemas de polvo o algún deterioro de algún componente.
Bueno, esto es lo que he hecho hasta ahora, si alguno tenéis alguna idea para mejorar algo será bienvenida.
Este es el motivo por el que últimamente he aparecido menos por el foro. Ya no tengo tiempo, excepto el fin de semana y ese lo dedico casi en exclusiva a la familia.
Un saludo y gracias.