Un poco de historia:
Las Fallas son unas fiestas con una arraigada tradición en la ciudad de Valencia. Se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros. La versión popular del origen de las fallas dice que fueron iniciadas por el gremio de carpinteros, que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. La primera información que tenemos sobre las Fallas data de mediados del (siglo XVIII), 1740. Algunas de las miles de hogueras que se encendían en las calles de Valencia se denominaron fallas. Eran monumentos satíricos y burlescos en los que se exponían a la vergüenza pública y se quemaban simbólicamente, personas y situaciones de la calle o barrio donde se plantaba la falla. En su construcción participaban los vecinos de cada calle. Se empezaron a incorporar carteles alusivos a algún personaje conocido del barrio. En esta época, las fallas eran cajones altos con tres o cuatro muñecos vestidos con ropas de tela, y con caretas de cartón o las manos y caras de cera.
Con la creación de los premios a las fallas más artísticas, en 1895, las fallas fueron abandonando progresivamente la sátira para centrarse en su vertiente más artística, empezando las comisiones falleras a contratar artistas y artesanos que darán paso a la posterior especialización en la profesión del Artista Fallero. La creación de la falla fue evolucionando hasta la actualidad, donde la mayoría de monumentos están compuestos de poliestireno expandido ("porexpán"), corcho blando fácilmente moldeable con sierras de calor y le aporta más brillo a la pieza. Así el arte de las fallas ha generado monumentos de mayores dimensiones con remates que rozan los 30 metros de altura. Hoy las fallas mueven cerca un millón de turistas anualmente. Se plantan 385 monumentos en la ciudad de Valencia y más de 250 en el resto de la provincia. El Gremio Artesano de Artistas Falleros subsiste como entidad encargada de enseñar el antiguo oficio de producción de monumentos falleros. La Junta Central Fallera es la entidad que organiza la fiesta y la mantiene viva durante todo el ejercicio fallero.
Unas fotos que tenía de hace unos años:





La Patrona de Valencia es la Virgen de los Desamparados. Durante las fiestas, hay dos días dedicados a la ofrenda de flores a la Virgen, en la que participan miles de falleros de todas las comisiones, llevando las falleras, un ramo de flores que "se ofrece" a la Virgen, y con las que se confecciona el manto de la Virgen. Al día siguiente, la plaza se llena de turistas que quiere ver el espectacular resultado, oliendo la plaza a flores desde las calles adyacentes. Todo un espectáculo, os lo aseguro.


En fín, si algún día tenéis la oportunidad de venir, os lo recomiendo. Seguro que no os arrepentiréis. Ya sabéis, del 15 al 19 de Marzo.