Yo he cambiado varios condensadores de placas, no es nada de otro mundo.
Lo de dejar las patitas en la placa para soldar encima de estas es el método más rápido, 'seguro,' y ---noob--- que hay... sin contar que al final la placa queda con mal aspecto. xD
Si quieres dejar la placa sin rastro de la reparación -como a mi me gusta- es necesario extraer completamente el condensador, asi que se tiene que invertir en un buen cautín pistola de hasta 60watts y un succionador de soldadura, yo utilizo la marca goot...
La potencia de hasta 60watts del cautín pistola es muy fuerte, es por eso que se necesita práctica para derretir la soldadura, succionarla rápidamente y de manera limpia, para luego extraer el condensador fácilmente con los dedos.... esto es la parte 'fácil.'
Los PCB de las placas madre no están formadas por un sólo layer, quiero decir, que en un PCB normal de placa 'moderna' tienen 5/6 layers (capas), lo último que leí es que se llegán a usar PCB's de 10 layers en cierto tipo de placas High high end o placas para servidor.
El detalle de los layers es que cuando colocamos el nuevo condensador (las patitas del condensador atravezando el PCB) muchas veces se tiene que soldar esa patita en el 'contacto' de un layer interno, entonces ES NECESARIO COMPROBAR que las patitas del nuevo condesador no estén muy ajustadas al agujero que atravieza en el PCB. Si están muy ajustadas, la soldadura no va a resbalar fácilmente por las patitas del condesador y quizá no suelde el contacto del layer interno; aunque si está ajustado, puede que la patita del condensador se haya pegado al contacto del layer interno por simple presión, pero nadie lo puede asegurar.... luego si tenemos alguna falla por esto, se tendria que rectificar derritiendo la soldadura mientras se mueve el condensador para asegurarse; detalle que al hacer esto último se tiene que calentar más tiempo... lo que puede dañar el PCB por exceso de calor, asi que hacerlo rápido.
Lo normal -e ideal- sería que no esté ajustado, asi que cuando soldemos, la soldadura resbalará por las patitas y penetrará el agujero del PCB, al final soldará todo lo que tenga que soldar.
Si nunca han solado algo en su vida, ni lo intenten, para los que ya saben bien soldar cosas simples, practiquen en una placa dañada para ganar experiencia; la verdad, todo esto parece difícil pero sólo en el papel, en la práctica no lo es tanto. Suerte!
