Guias basicas de cuidados de las impresoras Láser.
Publicado: Jue Oct 27, 2011 10:13 pm
Hola nuevamente amigos del foro, sigo con otro tutorial sobre el cuidado que debemos de dar a las impresoras láser, me enfocare en concreto sobre este tipo de impresoras ya que son los que más cuidadores requieren.
Las impresoras Láser ya sean de cualquier marca como hp, okidata, Xerox, canon, Toshiba, etc. Al encender el equipo pueden requerir hasta 800 watts algunos modelos para poder operar adecuadamente, por lo consiguiente les muestro una serie de requerimientos importantes para el correcto funcionamiento de nuestros equipos y así evitar que se invaliden las garantías:
1 ESPECIFICACIONES ELECTRICAS Y CONDICIONES DE USO
Al momento de comprar un equipo de impresión láser, nos viene una guía de usuario que entre las guías que vienen por mencionar algunas, como cambiar el cartucho de tóner, eliminar atascos, limpiar el equipo, ubicaciones adecuadas y la que nos interesa en este punto son las ESPECIFICACIONES ELECTRICAS, aquí una imagen dice más que mil palabras, este es un ejemplo de un equipo M4345 MFP

Como también la relación entre humedad y temperatura donde estará ubicado el equipo

• Cualquier impresora jamás debe ir conectada a un regulador o UPS ya que no funciona correctamente al estar limitada en energía.
2 CONSUMIBLES ORIGINALES
En la actualidad se ha vuelto muy popular reciclar o re manufacturar los cartuchos de tóner, en este punto quizás muchos estarán a favor y otros en contra pero la verdad es que los cartuchos originales de un equipo están garantizados por el fabricante y ofrecen una calidad y confiabilidad Premium frente a los reciclados, quizás muchos dirán que así previene al reutilizarlos un impacto menor tanto en economía y ecológica pero no es así ya la gran mayoría de atascos, defectos de impresión son a causa de un cartucho reciclado y como resultado el usuario tiene que tirar a la basura el trabajo y volverlo imprimir, esto sin contar el daño ocasionado a otros dispositivos de la impresora tales como sensores, tierras, solenoides, rodillo de transferencia y el fusor que más adelante veremos, aquí algunas capturas de un cartucho que fue abierto y rellenados, identificar un cartucho rellenado es fácil, basta con ver tornillos, seguros y boquillas violadas además de que los re manufacturados suelen traer el rodillo de carga de color verde turquesa en vez de un azul en el caso de las impresoras HP.


0c52156129741.jpg[/IMG][/URL]

Aquí un mejor ejemplo de lo que ocasionó un cartucho reciclado en un fusor, como pueden ver hay restos de polvo de toner pegados a los bordes.


Se preguntaran porque pasa eso, pues bien el sencillo, el punto de fusión de la micra del toner original es muy diferente al usado en los cartuchos reciclados así como el tamaño de cada micra.
• Debo recalcar esto, usen el papel recomendado en la guía de usuario, no usen jamás papel reciclado de paquete ya que no soportan la temperatura de fusión con el fusor del equipo.
3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Para garantizar que nuestro equipo de impresión siempre funcione correctamente es muy importante realizar un mantenimiento preventivo que incluye entre otras cosas:
1. Limpieza de rodillos.
2. Limpieza por dentro del equipo a fin de remover pedazos de papel y polvo de toner.
3. Limpieza de extractores de aire.
4. Lubricación de varillas, engranes y plásticos de movimiento.
5. Kit de mantenimiento si el equipo ya presente desgaste en fusor y rodillos, un tip para saber si lo requiere es en la misma impresora hay una prueba que es Estado de consumibles, podemos ver cuantas impresiones nos quedan aproximadamente con nuestro cartucho y cuanto de vida al fusor.

Con esta guía básica me despido en este post, espero les sea de utilidad y cualquier consulta estoy para apoyarlos.
Las impresoras Láser ya sean de cualquier marca como hp, okidata, Xerox, canon, Toshiba, etc. Al encender el equipo pueden requerir hasta 800 watts algunos modelos para poder operar adecuadamente, por lo consiguiente les muestro una serie de requerimientos importantes para el correcto funcionamiento de nuestros equipos y así evitar que se invaliden las garantías:
1 ESPECIFICACIONES ELECTRICAS Y CONDICIONES DE USO
Al momento de comprar un equipo de impresión láser, nos viene una guía de usuario que entre las guías que vienen por mencionar algunas, como cambiar el cartucho de tóner, eliminar atascos, limpiar el equipo, ubicaciones adecuadas y la que nos interesa en este punto son las ESPECIFICACIONES ELECTRICAS, aquí una imagen dice más que mil palabras, este es un ejemplo de un equipo M4345 MFP

Como también la relación entre humedad y temperatura donde estará ubicado el equipo

• Cualquier impresora jamás debe ir conectada a un regulador o UPS ya que no funciona correctamente al estar limitada en energía.
2 CONSUMIBLES ORIGINALES
En la actualidad se ha vuelto muy popular reciclar o re manufacturar los cartuchos de tóner, en este punto quizás muchos estarán a favor y otros en contra pero la verdad es que los cartuchos originales de un equipo están garantizados por el fabricante y ofrecen una calidad y confiabilidad Premium frente a los reciclados, quizás muchos dirán que así previene al reutilizarlos un impacto menor tanto en economía y ecológica pero no es así ya la gran mayoría de atascos, defectos de impresión son a causa de un cartucho reciclado y como resultado el usuario tiene que tirar a la basura el trabajo y volverlo imprimir, esto sin contar el daño ocasionado a otros dispositivos de la impresora tales como sensores, tierras, solenoides, rodillo de transferencia y el fusor que más adelante veremos, aquí algunas capturas de un cartucho que fue abierto y rellenados, identificar un cartucho rellenado es fácil, basta con ver tornillos, seguros y boquillas violadas además de que los re manufacturados suelen traer el rodillo de carga de color verde turquesa en vez de un azul en el caso de las impresoras HP.




Aquí un mejor ejemplo de lo que ocasionó un cartucho reciclado en un fusor, como pueden ver hay restos de polvo de toner pegados a los bordes.


Se preguntaran porque pasa eso, pues bien el sencillo, el punto de fusión de la micra del toner original es muy diferente al usado en los cartuchos reciclados así como el tamaño de cada micra.
• Debo recalcar esto, usen el papel recomendado en la guía de usuario, no usen jamás papel reciclado de paquete ya que no soportan la temperatura de fusión con el fusor del equipo.
3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Para garantizar que nuestro equipo de impresión siempre funcione correctamente es muy importante realizar un mantenimiento preventivo que incluye entre otras cosas:
1. Limpieza de rodillos.
2. Limpieza por dentro del equipo a fin de remover pedazos de papel y polvo de toner.
3. Limpieza de extractores de aire.
4. Lubricación de varillas, engranes y plásticos de movimiento.
5. Kit de mantenimiento si el equipo ya presente desgaste en fusor y rodillos, un tip para saber si lo requiere es en la misma impresora hay una prueba que es Estado de consumibles, podemos ver cuantas impresiones nos quedan aproximadamente con nuestro cartucho y cuanto de vida al fusor.

Con esta guía básica me despido en este post, espero les sea de utilidad y cualquier consulta estoy para apoyarlos.