Navegaciòn anònima:
Publicado: Mié Feb 01, 2012 3:18 am
Hay un dicho popular por estos lares (disculpen la groserìa): "Mierda que no mata, engorda".
Y asì muchas veces que tienes problemas, estos sirven para que tù te hagas màs fuerte: Te prepares, estudies màs, y puedas solventar o evitar en el futuro problemas similares. Aunque claro, un empujoncito de los amigos, siempre es de agradecer
Todo esto viene al caso de nuestros querido amigo el "malware" de internet.
Muchas veces, cuando los ataques son contìnuos y muy raros, sospechas, te haces un paranoico de esos de las pelìculas ,y piensas: "¡Van a por miiii, cielos!"
Bueno pues para esos casos, y para otros, sirve este tema que ya habìa practicado, pero que tenìa casi en el olvido, que se llama NAVEGACIÒN PRIVADA,
En cualquier caso nunca esta de màs echarle un vistazo
Un tutorial un poco antiguo, muchos enlaces van caidos, pero que en su esencia, la idea, està vigente,:
Navegar anónimamente
No hay nada más frustrante que saber que cuando navegamos en Internet, el ordenador deja rastros de las páginas Web visitadas. En efecto, cuando accedemos a una página web, nuestro ordenador es identificado por su dirección IP, y ésta es almacenada en la página web y en todas las páginas mostrando banners o contenido dinámico en la página. Y esto no es todo, las cookies utilizadas por las páginas web guardan las preferencias del usuario durante su sesión y en particular la información ingresada por el usuario en los formularios. Si bien es cierto que éstas sirven originalmente para personalizar la navegación, éstas pueden ser utilizadas para guardar información con fines comerciales, como la venta nuestra dirección electrónica (caso del spam) o de nuestros habitos de navegación.
Sin embargo, existen medios para limitar estos riesgos pero con algunos otros inconvenientes que este artículo intenta explicar. La mejor manera de protegerse será siempre ser precavido al momento de ingresar información personal en las páginas web.
Índice
Principio de navegación en Internet
Principio de la navegación anónima
Soluciones para navegar anónimamente
Páginas Web de navegación anónima
Programas de navegación anónima
Borrar los rastros en el navegador
Enlaces relacionados
Sugerencias: Navegacion anonima firefox
Principio de navegación en Internet
Cuando navegamos en internet, el ordenador utiliza una dirección única, llamada dirección IP, la que permite a los servidores web remotos responderle.
Por lo general, la dirección IP es proporcionada por nuestro proveedor de acceso a Internet y cambia o no cada vez que nos conectamos a Internet. Por su parte, los sitios Web que visitamos guardan logs asociando nuestra dirección IP a las páginas visitadas.
Igualmente, nuestro proveedor de acceso a Internet guarda un registro de nuestras conexiones, lo que permite conservar una correspondencia entre el usuario (con sus datos reales de abonado), la dirección IP y las páginas web visitadas.
Es casi imposible ocultar nuestra dirección IP cuando accedemos a páginas Web, ya que no recibiríamos las páginas web entregadas por el sitio web.
Principio de la navegación anónima
La única forma de navegar anónimamente consiste en utilizar un servidor intermediario que acceda a los sitios web en nuestro lugar y nos envíe las páginas que queramos ver. Este servidor es denominado proxy,
Para nuestro proveedor de acceso a Internet, nosotros nos conectamos al servidor proxy. Para el sitio Web, no existimos, el que se conecta es el servidor proxy.
El único inconveniente de este método, son las desventajas de utilizar un intermediario, es decir:
un tiempo de conexión mayor, ya que los paquetes deben circular de nuestro ordenador al proxy, luego del proxy al sitio Web, luego lo mismo en sentido inverso, sin contar el tiempo de tratamiento del servidor proxy.
incertidumbre con respecto al proxy, ya que nadie sabe quién esta detrás de éste y si los datos que transitan por este intermediario serán interceptados y luego reutilizados con malas intenciones.
Soluciones para navegar anónimamente
Existes varias soluciones para navegar anónimamente:
Utilizar los servicios de páginas web de navegación anónima, las que muestran las páginas consultadas en su propia interfaz.
Utilizar un programa de navegación anónima.
Páginas Web de navegación anónima
Las principales páginas Web para navegar anónimamente son las siguientes:
http://www.anonymizer.org/
http://www.thecloak.com/
http://www.idzap.com/
http://hidemyass.com/
Programas de navegación anónima
Los principales programas para navegar anónimamente son los siguientes:
UltraSurf es un pequeño programa que te permite conectarte a Internet de manera anónima. Muy fácil de utilizar y no requiere instalación.
Descargar UltraSurf
TorPark, derivado de la versión portátil del celebre navegador Mozilla Firefox, configurado para utilizar una red de routers, llamado "onion rings" (literalmente rodajas de cebolla), que intercambian datos cifrados aleatoriamente a fin de despistar.
Descargar TorPark
JAP (Java Anon Proxy) es una herramienta desarrollada en Java, por lo tanto multi-plataforma, que permite administrar una serie de Proxys en cascada, es decir una serie de servidores haciendo la función de intermediarios para garantizar el anonimato del usuario durante la navegación.
Descargar JAP
Tor, es un paquete de herramientas para todo tipo de organización y personas buscando mejorar la confidencialidad y seguridad en el intercambio de datos por Internet. Compatible con Windows, GNU/Linux y Mac.
Tor
Privoxy (para la navegación web
Torbutton (extension para Firefox)
Borrar los rastros en el navegador
Las soluciones presentadas hasta aquí nos evitan dejar rastros de nuestra dirección IP en las páginas Web visitadas, pero no solucionan el problema de los rastros que dejamos en el navegador. Efectivamente, cuando navegamos en Internet, el navegador no solo almacena cookies y archivos temporales (caché), sino que también guarda el historial de las páginas visitadas. Por lo tanto, para estar seguros que navegamos anónimamente debemos utilizar un navegador portable, almacenado en una memoria USB, o borrar los rastros en el navegador. Para ello:
Vaciar el caché de Internet
Administrar las cookies
Eliminar el historial de búsquedas
El programa CCleaner permite vaciar de una sola vez el caché de diferentes navegadores (IE, Opera, Firefox...) y permite además limpiar una gran cantidad de otra información almacenada en el sistema.
Enlaces relacionados
Verificar si navega anónimamente:
http://www.junkbusters.com/cgi-bin/privacy
Conocer nuestra dirección IP:
http://www.whatismyip.com/
http://www.ipnow.org/
__________________________________...._______________________________
Hasta aquì este tutorial.
Yo lo que puse en pràctica años atràs para esto de la navegaciòn anònima, es navegar por medio de proxys pùblicos.
Se trata de buscar por internet lo que se llaman PROXY LIST, ir probando y elegir uno que funcione bien (que navegue ràpido) y que tenga la caracterìsitica de ser anònimo.
De esta manera, no es que se evite, no hay nada 100% efectivo, pero nos aseguramos en un porcentaje bastante elevado que estamos navegando de forma segura.
Hoy en dia, cuando quiero efectuar una navegaciòn anònima, es el mètodo que prefiero, por las razones que siempre exponen los expertos, como los de este foro: Tenemos el control sobre lo que hacemos en nuestro PC, somos nosotro mismos los que elegimos un proxy determinado, no es un programa el que elige por nosotros.
Tened en cuenta, tambièn, que el navegar a travès de proxy, como hemos colocado otro elemento entre nuestro PC y la red, siempre nos va a ir màs despacio la navegaciòn. Es decir sacrificamos velocidad por una mayor seguridad.
Què proxy elegir. Esa es la cuestiòn: Muchos no funcionan, o funcionan muy lento. Esto es como todo: Buscar , probar, buscar , probar, ...asì hasta encontrar uno que funcione satisfactoriamente ràpido, y nos convezca un poco.
Y para ello nada mejor que nuestro mejor aliado en esto de la informàtica, como definiò en su dìa nuestro querido maestro Simònviejo: "SAN GOOGLE"
Ejemplos de LISTAS DE PROXIES (PROXY LIST):
- Esta me gusta bastante porque aparte de estar actualizada a diario, puedes filtrar los resultados y asì escogermàs fàcil los que sean anònimos:
http://proxy-list.org/en/index.php
- Otros ejemplos:
http://www.proxys.com.ar/
http://spys.ru/en/
Pero vamos que hay muchos en internet.
_____________________..._____________________
De interès tambièn, unos sencillos manuales para configurar el navegador con proxy:
- Cambiar el proxy en FIREFOX:
http://leo-on.redimidas.com/squidnt/con ... -explorer/)

- Cambiar proxy en Internet Explorer:
http://www.compunauta.com/forums/linux/ ... oxyie.html

______________________________...__________________________
Y ya si nos hemos vuelto paranoicos del todo, una vuelta de tuerca màs:
Un tutorial un poco màs complicado, aùn asì bastante resumido, bastante completo, y con muchos enlaces, de como ser casi totalmente anònimo en la red.
Te enseña incluso a cambiar la identificaciòn de la tarjeta de red (MAC) por la que navegamos:
http://vespre.com/manual_del_cyberactivista.php?lang=es
Saludos.
Y asì muchas veces que tienes problemas, estos sirven para que tù te hagas màs fuerte: Te prepares, estudies màs, y puedas solventar o evitar en el futuro problemas similares. Aunque claro, un empujoncito de los amigos, siempre es de agradecer

Todo esto viene al caso de nuestros querido amigo el "malware" de internet.
Muchas veces, cuando los ataques son contìnuos y muy raros, sospechas, te haces un paranoico de esos de las pelìculas ,y piensas: "¡Van a por miiii, cielos!"

Bueno pues para esos casos, y para otros, sirve este tema que ya habìa practicado, pero que tenìa casi en el olvido, que se llama NAVEGACIÒN PRIVADA,
En cualquier caso nunca esta de màs echarle un vistazo
Un tutorial un poco antiguo, muchos enlaces van caidos, pero que en su esencia, la idea, està vigente,:
Navegar anónimamente
No hay nada más frustrante que saber que cuando navegamos en Internet, el ordenador deja rastros de las páginas Web visitadas. En efecto, cuando accedemos a una página web, nuestro ordenador es identificado por su dirección IP, y ésta es almacenada en la página web y en todas las páginas mostrando banners o contenido dinámico en la página. Y esto no es todo, las cookies utilizadas por las páginas web guardan las preferencias del usuario durante su sesión y en particular la información ingresada por el usuario en los formularios. Si bien es cierto que éstas sirven originalmente para personalizar la navegación, éstas pueden ser utilizadas para guardar información con fines comerciales, como la venta nuestra dirección electrónica (caso del spam) o de nuestros habitos de navegación.
Sin embargo, existen medios para limitar estos riesgos pero con algunos otros inconvenientes que este artículo intenta explicar. La mejor manera de protegerse será siempre ser precavido al momento de ingresar información personal en las páginas web.
Índice
Principio de navegación en Internet
Principio de la navegación anónima
Soluciones para navegar anónimamente
Páginas Web de navegación anónima
Programas de navegación anónima
Borrar los rastros en el navegador
Enlaces relacionados
Sugerencias: Navegacion anonima firefox
Principio de navegación en Internet
Cuando navegamos en internet, el ordenador utiliza una dirección única, llamada dirección IP, la que permite a los servidores web remotos responderle.
Por lo general, la dirección IP es proporcionada por nuestro proveedor de acceso a Internet y cambia o no cada vez que nos conectamos a Internet. Por su parte, los sitios Web que visitamos guardan logs asociando nuestra dirección IP a las páginas visitadas.
Igualmente, nuestro proveedor de acceso a Internet guarda un registro de nuestras conexiones, lo que permite conservar una correspondencia entre el usuario (con sus datos reales de abonado), la dirección IP y las páginas web visitadas.
Es casi imposible ocultar nuestra dirección IP cuando accedemos a páginas Web, ya que no recibiríamos las páginas web entregadas por el sitio web.
Principio de la navegación anónima
La única forma de navegar anónimamente consiste en utilizar un servidor intermediario que acceda a los sitios web en nuestro lugar y nos envíe las páginas que queramos ver. Este servidor es denominado proxy,
Para nuestro proveedor de acceso a Internet, nosotros nos conectamos al servidor proxy. Para el sitio Web, no existimos, el que se conecta es el servidor proxy.
El único inconveniente de este método, son las desventajas de utilizar un intermediario, es decir:
un tiempo de conexión mayor, ya que los paquetes deben circular de nuestro ordenador al proxy, luego del proxy al sitio Web, luego lo mismo en sentido inverso, sin contar el tiempo de tratamiento del servidor proxy.
incertidumbre con respecto al proxy, ya que nadie sabe quién esta detrás de éste y si los datos que transitan por este intermediario serán interceptados y luego reutilizados con malas intenciones.
Soluciones para navegar anónimamente
Existes varias soluciones para navegar anónimamente:
Utilizar los servicios de páginas web de navegación anónima, las que muestran las páginas consultadas en su propia interfaz.
Utilizar un programa de navegación anónima.
Páginas Web de navegación anónima
Las principales páginas Web para navegar anónimamente son las siguientes:
http://www.anonymizer.org/
http://www.thecloak.com/
http://www.idzap.com/
http://hidemyass.com/
Programas de navegación anónima
Los principales programas para navegar anónimamente son los siguientes:
UltraSurf es un pequeño programa que te permite conectarte a Internet de manera anónima. Muy fácil de utilizar y no requiere instalación.
Descargar UltraSurf
TorPark, derivado de la versión portátil del celebre navegador Mozilla Firefox, configurado para utilizar una red de routers, llamado "onion rings" (literalmente rodajas de cebolla), que intercambian datos cifrados aleatoriamente a fin de despistar.
Descargar TorPark
JAP (Java Anon Proxy) es una herramienta desarrollada en Java, por lo tanto multi-plataforma, que permite administrar una serie de Proxys en cascada, es decir una serie de servidores haciendo la función de intermediarios para garantizar el anonimato del usuario durante la navegación.
Descargar JAP
Tor, es un paquete de herramientas para todo tipo de organización y personas buscando mejorar la confidencialidad y seguridad en el intercambio de datos por Internet. Compatible con Windows, GNU/Linux y Mac.
Tor
Privoxy (para la navegación web
Torbutton (extension para Firefox)
Borrar los rastros en el navegador
Las soluciones presentadas hasta aquí nos evitan dejar rastros de nuestra dirección IP en las páginas Web visitadas, pero no solucionan el problema de los rastros que dejamos en el navegador. Efectivamente, cuando navegamos en Internet, el navegador no solo almacena cookies y archivos temporales (caché), sino que también guarda el historial de las páginas visitadas. Por lo tanto, para estar seguros que navegamos anónimamente debemos utilizar un navegador portable, almacenado en una memoria USB, o borrar los rastros en el navegador. Para ello:
Vaciar el caché de Internet
Administrar las cookies
Eliminar el historial de búsquedas
El programa CCleaner permite vaciar de una sola vez el caché de diferentes navegadores (IE, Opera, Firefox...) y permite además limpiar una gran cantidad de otra información almacenada en el sistema.
Enlaces relacionados
Verificar si navega anónimamente:
http://www.junkbusters.com/cgi-bin/privacy
Conocer nuestra dirección IP:
http://www.whatismyip.com/
http://www.ipnow.org/
__________________________________...._______________________________
Hasta aquì este tutorial.
Yo lo que puse en pràctica años atràs para esto de la navegaciòn anònima, es navegar por medio de proxys pùblicos.
Se trata de buscar por internet lo que se llaman PROXY LIST, ir probando y elegir uno que funcione bien (que navegue ràpido) y que tenga la caracterìsitica de ser anònimo.
De esta manera, no es que se evite, no hay nada 100% efectivo, pero nos aseguramos en un porcentaje bastante elevado que estamos navegando de forma segura.
Hoy en dia, cuando quiero efectuar una navegaciòn anònima, es el mètodo que prefiero, por las razones que siempre exponen los expertos, como los de este foro: Tenemos el control sobre lo que hacemos en nuestro PC, somos nosotro mismos los que elegimos un proxy determinado, no es un programa el que elige por nosotros.
Tened en cuenta, tambièn, que el navegar a travès de proxy, como hemos colocado otro elemento entre nuestro PC y la red, siempre nos va a ir màs despacio la navegaciòn. Es decir sacrificamos velocidad por una mayor seguridad.
Què proxy elegir. Esa es la cuestiòn: Muchos no funcionan, o funcionan muy lento. Esto es como todo: Buscar , probar, buscar , probar, ...asì hasta encontrar uno que funcione satisfactoriamente ràpido, y nos convezca un poco.
Y para ello nada mejor que nuestro mejor aliado en esto de la informàtica, como definiò en su dìa nuestro querido maestro Simònviejo: "SAN GOOGLE"

Ejemplos de LISTAS DE PROXIES (PROXY LIST):
- Esta me gusta bastante porque aparte de estar actualizada a diario, puedes filtrar los resultados y asì escogermàs fàcil los que sean anònimos:
http://proxy-list.org/en/index.php
- Otros ejemplos:
http://www.proxys.com.ar/
http://spys.ru/en/
Pero vamos que hay muchos en internet.
_____________________..._____________________
De interès tambièn, unos sencillos manuales para configurar el navegador con proxy:
- Cambiar el proxy en FIREFOX:
http://leo-on.redimidas.com/squidnt/con ... -explorer/)

- Cambiar proxy en Internet Explorer:
http://www.compunauta.com/forums/linux/ ... oxyie.html

______________________________...__________________________
Y ya si nos hemos vuelto paranoicos del todo, una vuelta de tuerca màs:
Un tutorial un poco màs complicado, aùn asì bastante resumido, bastante completo, y con muchos enlaces, de como ser casi totalmente anònimo en la red.
Te enseña incluso a cambiar la identificaciòn de la tarjeta de red (MAC) por la que navegamos:
http://vespre.com/manual_del_cyberactivista.php?lang=es
Saludos.