...Pero le temo a los Dremel ya que veo que muchas personas tienen el mismo problema en el lugar donde instalas los accesorios en la punta del Dremel. Despues de un tiempo esta pieza se oxida y no la puedes ajustar ni flojar....
Soluciòn a esto (fàcil): Limpieza, maestro, limpieza

Tras el uso de dremel, amoladora, taladradora, etc.... quedan rastros del material cortado, taladrado, etc.
Despuès de usar cualquier herramienta, hay que limpiarla bien (brocha y trapo secos ) y luego guardarla para evitar estas oxidaciones tan tìpicas.
En caso de suciedad rebelde, debido muchas veces a metal caliente recien cortado, el cual debido a su extrema temperatura se oxida fàcilmente y hace oxidar a todo lo que toca, pues limpiamos con la brocha impregada en algùn producto tipo "aflojatatodo" y luego secamos bien con trapo limpio:

Tendrìais que ver las herramientas de albañil del abuelo de mi mujer, que tienen màs de 60 años en que estado de conservaciòn excelente estàn. Las limpiaba con trapo y aceite (no habìa sprays en aquel tiempo) tras una jornada de trabajo, tradiciòn que yo he seguido
_____________________...._____________________
Con respecto al proyecto del amigo Stalker93:
El tema de la soldadura no es un tema menor, como bien estàs intuyendo tu.
Las herramientas son màs sofisticadas y se necesita de bastante pericia, aparte de que son extremadamente peligrosas (arco voltaico de màs de 3000 voltios, que es la màs utilizada).
Asì pues, si no tienes una buena preparaciòn en esta materia, soy de la misma opiniòn que el maestro Lethe: Indica con mayor precisiòn que proyecto quieres hacer y vemos otras alternativas: Pletinas metàlicas, escuadras, tornillerìa, soldadura en frìo (una especie de pegamento), etc.
En estos casos, creo que tengo bastante màs experiencia que con los PCs, y quizà si te pudiera brindar mi ayuda.
Por si te vale mi modesta experiencia: Yo hago de casi todo en construcciòn (albañilerìa, fontanerìa, electricidad, etc..) pero cuando he de efectuar una construccion con base metàlica (barandillas de hierro, vigas y columnas metàlicas, etc ) siempre he de llamar a un profesional de la soldadura.
Ya te digo, que la tècnica es delicada por su extremado peligro, y las herramientas son bastante caras (equipo electrògeno, electrodos, etc..)
Saludos.