10 alternativas a Everest

Es el programa clásico y más utilizado a la hora de hacer auditorias para conocer a fondo a un ordenador propio o ajeno. El programa tiene una manera de presentar la información que ha gustado y ha sentado escuela, pero lamentablemente está descontinuado y quienes lo usen no podrán actualizarlo más. Además, es de pago y quienes no pueden pagar otra suite que lo continúe, necesitan de opciones gratuitas también. En este listado mezclamos todo eso y presentamos 10 alternativas a Everest.
Speccy
http://www.piriform.com/speccy
Speccy es una herramienta avanzada para obtener información, también avanzada, sobre tu sistema. Disponible como versión instalador y versión portátil en 24 idiomas, Speccy hace un análisis rápido de la máquina y te da un resumen completo de cada pieza en funcionamiento (o no) de tu ordenador. Las principales ventajas refieren a lo completo de sus opciones y la interfaz intuitiva a más no poder, ya que es de los creadores de CCleaner, Piriform. Gratis

Descarga del programa:
http://www.piriform.com/speccy/download/standard
Mactracker (Para Mac)
http://ezix.org/project/wiki/HardwareLiSter
Tal y como podríamos esperar, Mactracker proporciona información detallada sobre todos los ordenadores Mac de Apple como jamás se ha hecho antes, incluyendo elementos tales como la velocidad del procesador, memoria, unidades ópticas, tarjetas gráficas, las versiones de Mac OS, también las opciones de expansión. A su vez se incluye información sobre los ratones de Apple, teclados, pantallas, impresoras, escáneres, cámaras digitales, iPod, Apple TV, iPhone, IPAD, tarjetas Wi-Fi o estaciones base, Newton, y las versiones de Mac OS. Como si todo eso no fuera suficiente, esta herramienta tiene un sistema de puntuaciones a disposición brindado por GeekBench. Como casi todo en Mac OS X, es de pago. Pero puedes probarlo.

AIDA64
http://www.aida64.com/
AIDA64 ofrece un conjunto completo de herramientas para referencia del sistema, como overclocking, monitoreo de componentes, ajustar y resolver los problemas de Escritorio basado en Windows y ordenadores portátiles, etc. Se engalana al mostrar compatibilidad con casi todas las CPU, GPU y memoria RAM, teniendo en cuenta las ediciones en 64bits. La interfaz es una mezcla entre Everest y PC Wizard, y sin dudas es una de las mejores para comparar procesadores antiguos ya que tiene una base de datos de referencia bastante actualizada. El punto flaco es que al ser la continuación oficial de Everest, también continúa cobrando. De todas maneras puedes probarlo durante 30 días.

Hardware Lister (Para Linux)
http://ezix.org/project/wiki/HardwareLiSter
lshw (Hardware Lister) es una pequeña herramienta para proporcionar información detallada sobre la configuración del hardware de la máquina en sistemas con Ubuntu, Fedora, Debian, Gentoo, Mandriva y otros. Utilizando Hardware Lister te puedes informar de la configuración exacta de la memoria, la versión de firmware, la configuración de la placa base, versión de la CPU y la velocidad, caché, la velocidad del bus, etc. Lo que tiene como contraparte lshw es que es una utilidad de consola, aunque se puede instalar lshw -gtk, una interfaz de usuario gráfica de GTK+ que hará todo más accesible y ordenado.Gratis

Notebook Hardware Control
Mezclando un poco de perfil de sistema y auditoría con resolución de problemas al estilo de suite de optimización y mantenimiento, Notebook Hardware Control está enfocado en las notebooks y netbooks, ofreciendo controlar el hardware y el sistema de administración de energía, personalizar el ordenador portátil (con sistema de control ACPI de código abierto), monitorear el hardware, reducir ruidos en el ordenador, prolongar la vida de la batería y mucho más. La versión gratuita tiene limitaciones, pero sirve igual para todas los sistemas de 32bit.

Descarga del programa:
http://www.notebookhardwarecontrol.net/ ... _32bit.zip
SiSoftware Sandra Lite
http://www.sisoftware.net//?d=dload&f=s ... 64&l=en&a=
Para quien quiera poner algunos dólares sobre la mesa y hacerse de un software con excelentes puntuaciones, SiSoftware Sandra califica como tal gracias a una herramienta de mantenimiento y auditoria de sistema que ya está preparado para soportar Windows 8. Entre lo que tenemos en sus funcionalidades podemos encontrar desde el perfil básico hasta mediciones y comparaciones de Cache y de la latencia de memoria. También implementó soporte para Compute Shader en DirectX 11. Por último, el panel que se encarga de los microprocesadores para portátiles y móviles es de lo más destacable. Gratis por 30 días.

Hardinfo (Para Linux)
http://wiki.hardinfo.org/Downloads
Si sigues buscando algo que sea para Linux y tenga algunas buenas ventajas extra, HardInfo es un sistema de información completo y una herramienta de referencia para Linux. Muestra información detallada del sistema, incluyendo el hardware, las temperaturas y el kernel. Se puede usar lm_sensors y ACPI para medir la temperatura y la información de la batería. También cuenta con cuatro benchmarks de CPU y 2 test para mirar qué tal estás en FPU. Puede generar informes en HTML y es uno de los más rápidos en su trabajo. Gratis.

PC Wizard
http://www.cpuid.com/softwares/pc-wizar ... story.html
De los creadores de CPU-Z, PC WIZARD es uno de los programas de información más avanzado del sistema en el mercado. Habiendo lanzado hace relativamente poco una versión 2012, esta herramienta es una potente utilidad diseñada especialmente para la detección de hardware, pero también para realizar análisis de sistema en busca de conflictos que señalará enseguida. Es capaz de identificar a gran escala de los componentes del sistema y soporta las últimas tecnologías y estándares. Lo mejor es que se actualiza periódicamente (generalmente una vez al mes) con el fin de proporcionar resultados más precisos. Gratis

Descarga del programa:
http://www.cpuid.com/downloads/pc-wizar ... -setup.exe
PerformanceTest
http://www.passmark.com/download/pt_download.htm
PassMark PerformanceTest se encarga de medir la velocidad del hardware de tu PC y a continuación compara el resultado con otras máquinas. Incluye test de discos duros, renderizado de 3D, las pruebas de CPU clásicas y un informe detallado sobre tu sistema. Rápido y fácil de usar, las pruebas de velocidad de la PC y la evaluación comparativa están a punto caramelo, con un desarrollo bien logrado. PassMark PerformanceTest te permite de manera objetiva tener referencia del rendimiento de un ordenador usando una variedad de diferentes pruebas de velocidad y efectividad y no resulta irresistible si tenemos en cuenta que es gratis.

Descarga del programa 32 bits:
http://www.passmark.com/ftp/petst.exe
Descarga del programa 64 bits:
http://www.passmark.com/ftp/petst_x64.exe
BlackBox
http://hwmblackbox.com/en/download
HWM BlackBox es una utilidad diseñada para ofrecer detalles precisos sobre los componentes básicos de tu equipo marchando al máximo. Además de proveerte con información detallada sobre el hardware (procesador, módulos de memoria, placa base, discos duros y tarjetas de vídeo) también sirve como benchmark al ofrecer la oportunidad de evaluar los parámetros críticos, tales como velocidades de reloj y la temperatura. Soporta gran cantidad de chipsets gráficos y todas las tarjetas con PCI, AGP, PCI-Express. Gratis.

Descarga del programa 32 bits:
http://hwmblackbox.com/files/bb/2.3/BlackBox2.3.zip
http://hwmblackbox.com/files/bb/2.3/BlackBox2.3_x86.zip
Descarga del programa 64 bits:
http://hwmblackbox.com/files/bb/2.3/BlackBox2.3_x64.zip
Con esta selección damos por solucionado cualquier inconveniente que pudieras tener a la hora de suplir a una herramienta tan interesante y lograda como Everest. Además de estas alternativas a Everest que presentamos, también tienes otras que por falta de espacio y/o tiempo no pudimos mencionar, como lo es el caso de SysInfo, RmClock, SYS informer, y hasta Belarc Advisor. Si tú conoces otra que quieres recomendarnos, no dejes de hacerlo a través de los comentarios. Hasta la próxima!
FUENTE: http://www.descargas.net/10-alternativas-a-everest
Saludos.