talvez comprandome una pasta de mejor calidad se solucionara
No creo, amigo Julio.
Soy esceptico en cuanto a lo de la calidad de pastas tèrmicas.
Creo màs en otros aspectos previos a la calidad de los componentes. Yo en mi modesta opiniòn creo màs en la observaciòn y en el trabajo bien hecho.
La principal fuente de calor es el procesador. Y de lo que se trata es de "disipar" ese calor. Y para ello lo principal es crear un contacto termico-mecànico entre las superficies del procesador y la del disipador (cooler) lo màs intima y perfecta posible.
Para ello:
1º.- Limpiar muy bien las superficies de contacto, la del procesador y la del disipador. Primero en seco con aire y brocha, y luego quitar los restos de pasta vieja con papel impregnado en alcohol ò amoniaco por ejemplo (limpiadores que se evaporen fàcilmente).
2º.- Limpiar muy bien los alrededores del procesador en seco: Aire y brocha. En casos de suciedad extrema humedecer un poco la brocha con alcohol, o amoniaco (secar muy bien).
3º.- Aplicar la pasta tèrmica "con cariño", creando una capa fina lo màs uniforme posible sobre la superficie del procesador.
4º.- Colocar el disipador (cooler) lo màs ajustado y recto posible, de manera que no haya huecos entre ambas superficies. De lo que se trata es de crear un contacto ìntimo y perfecto entre estos dos componentes.
En mi modesta opiniòn, efectuando correctamente estos pasos se va a obtener una refrigeraciòn muy buena. Luego podrìamos mejorarla aplicando pastas tèrmicas de mayor calidad, pero sin
"un buen trabajo previo" no hay pasta tèrmica que te baje la temperatura.
recomendarias el cambio del ventilador delantero a la parte de arriba o cambiarle el voltaje a 7 para que el fan tracero y delantero tengan el mismo voltaje?
(Espero me disculpe el maestro Lethe por estas opiniones intuitivas y procedentes de mi modesta experiencia, me estoy metiendo en un terreno en el que èl es un autèntico experto

)
Cuando queramos añadir màs ventiladores al PC yo sigo un orden:
- Un ventilador: En la parte superior trasera que
saque aire.
- Dos ventiladores: El anterior, màs uno en la parte inferior delantera, que
meta aire.
En cuanto a un tercer ventilador, aquì si que entramos en un terreno en el que he visto varias opiniones

.
Yo estoy ahora mismo trabajando para añadir un tercer ventilador y pensè en añadir uno que meta aire dentro de la tobera que va al disipador.
( A ver si tengo tiempo y puedo terminar esta "chapuza" y la puedo documentar y mostrarla en el foro

)
Tema de cambio de voltaje:
Insisto en que me disculpen por ser intuitivo (de todas maneras estarìamos tratando del tema fìsico de "Dinàmica de Fluidos", y es uno de los temas màs espinosos de la FISICA )
Yo probarìa diferentes valores tanto atràs como adelante, hasta ver cual se nos ajusta mejor a lo que pretendemos puesto que tenemos dos valores antagònicos que son
temperatura y ruido.
Personalmente cuando intento bajar la temperatura de un PC, descuido un poco el ruido y coloco los ventiladores auxiliares al màximo a 12 V.
Y no olvidemos tambièn la temperatura ambiente, lo que indica Lethe como "Localizaciòn del PC", en ambientes càlidos es màs dificil refrigerar el PC:
http://www.letheonline.net/reduciendo.htm
Un saludo
