Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
Hace un tiempo que tengo esta duda y se me ha olvidado preguntar, espero alguno de ustedes me pueda ayudar, gracias
Los cargadores o eliminadores tienen un voltaje de salida y un amperaje, asi como las fuentes de poder tienen Watts de salida
¿Puedo instalarle a una computadora uno de diferente amperaje o potencia (watts)?
¿Que problemas puedo ocasionar en determinado momento o que ventajas me da uno sobre otro?
Por ejemplo tengo una netbook que segun su etiqueta se le debe suministrar 19 V. a 1.58 A. pero a la hora de querer conseguir el cargador me venden uno de 19 V. 2.1 A. ¿No hay problema si se lo conecto de este tipo?
Los cargadores o eliminadores tienen un voltaje de salida y un amperaje, asi como las fuentes de poder tienen Watts de salida
¿Puedo instalarle a una computadora uno de diferente amperaje o potencia (watts)?
¿Que problemas puedo ocasionar en determinado momento o que ventajas me da uno sobre otro?
Por ejemplo tengo una netbook que segun su etiqueta se le debe suministrar 19 V. a 1.58 A. pero a la hora de querer conseguir el cargador me venden uno de 19 V. 2.1 A. ¿No hay problema si se lo conecto de este tipo?
Ing. en Computación
Soporte Técnico a Equipo de Computo
Soporte Técnico a Equipo de Computo
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
no creo, entregara solo la que necesite. que sea capa de entregar 2.1A no quiere decir que sea entregue justamente eso, puede entregar menos.
- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
De lo que conozco es que el voltaje si que ha de ser lo màs preciso posible: Voltios iguales
Con respecto al amperaje, lo que indica el gran Mr.x, pero yo tendrìa cuidado con eso tambièn : Una "sobreintensidad" puede quemar un componente y adiòs notebook.
Por lo que tengo entendido, por gente "electrònica", siempre hay unos valores de tolerancia con los que puedes jugar (similar al tema de overclocking); por lo cual si conectamos un alimentador con unos valores de +/- de entre un 5-10% del valor nominal podremos estar relativamente seguros.
El el caso del gran Katojc: 1,58 A. nominal del aparato, 2,1 A del alimentador, la diferencia es de un 33%, muy exagerada a mi juicio. Expones mucho (todo un notebook), puede que un cargador nuevo te salga màs barato.
Por cierto que el tema este de los alimentadores ò cargadores es un autèntico lio: de voltajes de 5,9, 12, 15, 18 , 19 y 20 Voltios he visto, de amperajes muy diversos y contactores diferentes. No hay universalidad en este tema
(FUERA DE TEMA: Me estoy acordando ùltimamente del gran Katojc, porque en estas semanas en una cadena de TV, La Sexta 3, todos los mièrcoles ponen una pelìcula de Bruce Lee )
Saludos.
Con respecto al amperaje, lo que indica el gran Mr.x, pero yo tendrìa cuidado con eso tambièn : Una "sobreintensidad" puede quemar un componente y adiòs notebook.

Por lo que tengo entendido, por gente "electrònica", siempre hay unos valores de tolerancia con los que puedes jugar (similar al tema de overclocking); por lo cual si conectamos un alimentador con unos valores de +/- de entre un 5-10% del valor nominal podremos estar relativamente seguros.
El el caso del gran Katojc: 1,58 A. nominal del aparato, 2,1 A del alimentador, la diferencia es de un 33%, muy exagerada a mi juicio. Expones mucho (todo un notebook), puede que un cargador nuevo te salga màs barato.

Por cierto que el tema este de los alimentadores ò cargadores es un autèntico lio: de voltajes de 5,9, 12, 15, 18 , 19 y 20 Voltios he visto, de amperajes muy diversos y contactores diferentes. No hay universalidad en este tema

(FUERA DE TEMA: Me estoy acordando ùltimamente del gran Katojc, porque en estas semanas en una cadena de TV, La Sexta 3, todos los mièrcoles ponen una pelìcula de Bruce Lee )

Saludos.
Saludos y ♪Forzatleti♫
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
Lastima que aquí no se ve ese tipo de cosas, de hecho ni se menciona su nacimiento o muertepaulofutre escribió:(FUERA DE TEMA: Me estoy acordando ùltimamente del gran Katojc, porque en estas semanas en una cadena de TV, La Sexta 3, todos los mièrcoles ponen una pelìcula de Bruce Lee )![]()
Saludos.
Volviendo al tema, esta semana cambie una fuente de poder de 400 W por una de 430 W a una PC, espero que no haya ningún problema, y sino ya estaríamos disfrutando de una sesión de juegos pirotécnicos

Ing. en Computación
Soporte Técnico a Equipo de Computo
Soporte Técnico a Equipo de Computo
- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
No creo que haya problema.katojc escribió: Volviendo al tema, esta semana cambie una fuente de poder de 400 W por una de 430 W a una PC, espero que no haya ningún problema, y sino ya estaríamos disfrutando de una sesión de juegos pirotécnicos
:yahlol
Por mi parte te puedo comentar mis experiencias: Cambio de fuentes de poder muy a menudo, y todas ellas son de "reciclaje", usadas, y la verdad me fijo poco en la potencia nominal. Observo con un multìmetro los valores reales de voltaje que me suministran, y asì decido si son vàlidas.
En tu caso concreto: Ten en cuenta que ambas fuentes suministran valores de voltaje iguales: 1,5, 3, 5, y 12 V principalmente (hablo de memoria, puede que haya màs ).
El asunto de que tenga màs potencia, es que teoricamente podrà suministrar estos valores de voltaje sin una caida de tensiòn significativa, a màs componentes y durante màs tiempo.
Es por ello que se recomienda siempre utilizar fuentes de mayor potencia que la requerida, màs que nada por si añades en un futuro màs componentes (ampliar ram con màs mòdulos, màs discos duros, etc ) tu fuente te va "a responder".
Esto en cuanto a la "cantidad" de potencia. Pero los expertos, como el maestro Lethe, siempre inciden en la "calidad" de la potencia y de la fuente: (Resumiendo) Una fuente de buena calidad te va asegurar que mantiene la potencia nominal durante màs tiempo, y sobre todo, sin apenas variaciones de voltaje.
Aprovecho para repasar los artìculos y vìdeos de Lethe relativos al tema, creo que siempre es bueno repasar conceptos por "gente que sabe de verdad"

La Computadora Saludable 2: Diagnostico de Fuente de poder
http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... f=1&t=2649
La importancia de tener un buen Power Supply
http://www.letheonline.net/powersup.htm
Un saludo.
Saludos y ♪Forzatleti♫
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
Generalmente en las fuentes (de lo que sea) el único valor constante es al tensión, y la corriente se "adapta". Con esto quiero decir que una fuente que entregue, poniendo el ejemplo del cargador de Katojc: la notebook usa 19V 1.58A y el cargador es capaz de entregar 19V y 2.1A, en toces el cargador solo entregará 1.58A de los 2.1A que puede entregar.paulofutre escribió:De lo que conozco es que el voltaje si que ha de ser lo màs preciso posible: Voltios iguales
Con respecto al amperaje, lo que indica el gran Mr.x, pero yo tendrìa cuidado con eso tambièn : Una "sobreintensidad" puede quemar un componente y adiòs notebook.![]()
Por lo que tengo entendido, por gente "electrònica", siempre hay unos valores de tolerancia con los que puedes jugar (similar al tema de overclocking); por lo cual si conectamos un alimentador con unos valores de +/- de entre un 5-10% del valor nominal podremos estar relativamente seguros.
El el caso del gran Katojc: 1,58 A. nominal del aparato, 2,1 A del alimentador, la diferencia es de un 33%, muy exagerada a mi juicio. Expones mucho (todo un notebook), puede que un cargador nuevo te salga màs barato.![]()
Por cierto que el tema este de los alimentadores ò cargadores es un autèntico lio: de voltajes de 5,9, 12, 15, 18 , 19 y 20 Voltios he visto, de amperajes muy diversos y contactores diferentes. No hay universalidad en este tema![]()
(FUERA DE TEMA: Me estoy acordando ùltimamente del gran Katojc, porque en estas semanas en una cadena de TV, La Sexta 3, todos los mièrcoles ponen una pelìcula de Bruce Lee )![]()
Saludos.
Otro ejemplo puede ser un puerto usb 2.0 y un mouse óptico común. Este es capaz de entregar 5V 500mA (1A=1000mA) y mi mouse usa 5V 100mA, en este caso tenemos que el usb entrega 5 veces más corriente y no se quema. Es como dije antes el valor constante normalmente (en casi todo) es la tensión y la corriente varia según la necesidad del dispositivo.
P.D.: si yo conectase mi mouse en algún lugar que entregue 6V se quemaría y con 4V no andaría o funcionaria mal.
- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
Muy claro Mr.x. Comprendido
Por experiencia conocìa que los excesos de voltaje "queman" componentes, y tambièn las fluctuaciones, las temidas "caidas de tensiòn" en redes domèsticas con corriente alterna.
Ahora me queda claro que, digamos, la intensidad se "adecùa" a los requerimientos del dispositivo.
Gracias y saludos.

Por experiencia conocìa que los excesos de voltaje "queman" componentes, y tambièn las fluctuaciones, las temidas "caidas de tensiòn" en redes domèsticas con corriente alterna.
Ahora me queda claro que, digamos, la intensidad se "adecùa" a los requerimientos del dispositivo.
Gracias y saludos.
Saludos y ♪Forzatleti♫
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
y si quieres saber más esto se define por la ley de ohm, en la quepaulofutre escribió:Muy claro Mr.x. Comprendido![]()
Por experiencia conocìa que los excesos de voltaje "queman" componentes, y tambièn las fluctuaciones, las temidas "caidas de tensiòn" en redes domèsticas con corriente alterna.
Ahora me queda claro que, digamos, la intensidad se "adecùa" a los requerimientos del dispositivo.
Gracias y saludos.
I=V/R
V: tension (se mide en volt)
I: corriente (se mide en amper)
R: resistencia(se mide en ohm Ω)
La tensión también es conocida como diferencia de potencial entre dos extremos de un objeto, el negativo con un exceso de electrones y el positivo con falta de los mismos.
La corriente es la cantidad de electrones que fluyen de un punto al otro.
La resistencia es la oposición al paso de corriente de un objeto.
Acá tenemos dos valores constantes la tension, que depende de la fuente, y la resistencia, que depende del dispositivo conectes.
Ejemplo:
Si tenes una fuente que genera 5V y un objeto con una resistencia de 5Ω su corriente sera de 1A, y si cambias el objeto por uno de 2Ω su corriente sera de 2.5A.
- paulofutre
- Mensajes: 3708
- Registrado: Mar Sep 11, 2007 4:18 am
- Ubicación: MADRID
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
Muy bien explicado, muy claro todo amigo Mr.x
Ademàs este tema, en teorìa, deberìa manerjarlo bien . De hecho, intuitivamente, la explicaciòn que doy acerca de la potencia de las fuentes està basada en lo que argumentas (ley de ohm y fòrmula de la potencia elèctrica).
Pero siempre es bueno que alguien "con fundamento", nos refresque y aclare conceptos
Muchas gracias y saludos.
Ademàs este tema, en teorìa, deberìa manerjarlo bien . De hecho, intuitivamente, la explicaciòn que doy acerca de la potencia de las fuentes està basada en lo que argumentas (ley de ohm y fòrmula de la potencia elèctrica).
Pero siempre es bueno que alguien "con fundamento", nos refresque y aclare conceptos

Muchas gracias y saludos.
Saludos y ♪Forzatleti♫
Re: Cargadores, Eliminadores y Fuentes de Poder
De nada. No siempre puedo ayudar porque no se mucho, pero cunado puedo lo hagopaulofutre escribió:Muy bien explicado, muy claro todo amigo Mr.x
Ademàs este tema, en teorìa, deberìa manerjarlo bien . De hecho, intuitivamente, la explicaciòn que doy acerca de la potencia de las fuentes està basada en lo que argumentas (ley de ohm y fòrmula de la potencia elèctrica).
Pero siempre es bueno que alguien "con fundamento", nos refresque y aclare conceptos![]()
Muchas gracias y saludos.
