Después de unos días bastante ocupado, me toca reparar un portátil del trabajo, concretamente un acer travelmate de la serie 240, el modelo exacto es un 243LC y las características principales se pueden ver en la primera foto, aunque la ram se le amplió hace tiempo. El síntoma es que al pulsar el botón de power se enciende la luz de encendido y el ventilador durante un segundo y acto seguido se apaga. No llega a mostrar nada en pantalla, no da tiempo. Diagnostico sobrecalentamiento del procesador por suciedad en ventilador-disipador y/o pasta térmica en mal estado. Es un ordenador que tendrá unos 8-9 años y ha trabajado bajo condiciones bastante duras de polvo y suciedad por lo que aunque algo aventurado, creo que mi diagnóstico inicial no va nada desencaminado.

Como tenía poco tiempo cuando lo desmonté, no caí en hacer fotos del proceso, me acordé cuando ya estaba desmontado el portátil. Aún así saqué alguna foto con el móvil.
Bien, en los portátiles que he desmontado, siempre sigo un mismo orden y es darles la vuelta de manera que quede la parte de abajo hacia arriba y la batería hacía mí. Por supuesto que no es obligatorio hacerlo así, es un procedimiento como otro cualquiera. A partir de ahí, quito la batería y los tornillos de las tapas, las memorias, tarjeta wifi (si la trae, este modelo no lleva), disco duro y el lector de cd/dvd. Es conveniente dejar los tornillos de manera ordenada, para luego no tener problemas a la hora de montar. Yo utilizo una caja de esas con muchos departamentos para tornillos, y les voy poniendo papelitos con el nombre "cd", "memorias", "batería", "carcasa", etc. Así, a la hora de montar lo tengo perfectamente claro. Los profesionales supongo que este paso lo saltarán, pero yo prefiero asegurar ya que los portátiles llevan muchos tornillos je,je.
Después de quitar todos los tornillos de la parte de abajo me doy cuenta de que este modelo no hace falta desmontarlo completamente para acceder al conjunto disipador-procesador. Hay que empezar quitando el embellecedor-protector de plástico que cubre las bisagras de la pantalla (y que van a presión), dejando al descubierto los tornillos que sujetan ésta (marcados en rojo en la foto) y los tornillos de la botonera (en azul). Quito los tornillos de la botonera y ya podemos girarla con cuidado para poderle desconectar el cable que va a la placa base. Una vez desconectado el cable, retiramos la botonera. Después desconecto los dos cables que van debajo de la botonera desde la placa base hacia la pantalla y que son los que alimentan el inverter y el de datos.


Luego continuo quitando el teclado, haciendo presión con cuidado para que se suelten las pestañas y desconectando la faja que lleva debajo. Sigo con la pantalla, como antes ya había desconectado los dos cables, ahora sólo me queda quitar los cuatro tornillos de las bisagras (dos por cada una) y sale fácilmente la pantalla.
Se puede observar en las fotos que el portátil tiene bastante suciedad por dentro:


Después ya toca desmontar el conjunto del ventilador-disipador. Para quitar éste, hay que quitar primero una plancha de aluminio que lleva alojada la pila del CMOS. Yo no desconecté la pila, simplemente saqué los cables de sus guías y la aparté hacia un lado. Hay que quitar esta planchita forzosamente porque va atornillada sobre el conjunto del disipador y si no la quitamos pues no podemos seguir. Una vez quitada ya podemos desatornillar el ventilador y disipador.

Mientras he ido desmontando el portátil, a la vez he ido limpiándolo con aire comprimido y una brocha seca. Una vez quitado el disipador me encuentro con lo que me temía desde un principio. La pasta térmica ya no es tal, sino simplemente restos de lo que un día fué


Bueno, limpio el ventilador y quito los restos de pasta del disipador y el procesador con un trapito y alcohol. Luego procedo a poner pasta nueva y volver a montar todo otra vez en el sentido inverso, con cuidado de conectarlo todo bien y de no dejarme ningún tornillo (no os creáis que es fácil esto último, sino que lo confirmen los profesionales)
Del proceso de montaje ya no tengo ninguna foto, pues como he comentado al principio no disponía de mucho tiempo y me tuve que dar prisa. Al final, todo el proceso me llevó una hora y media justa, no sé si es mucho o poco, teniendo en cuenta que no vivo de esto. Ah, y no me sobró ningún tornillo.
El resultado final se puede ver en la última foto


Como tampoco tengo mucha experiencia redactando este tipo de "aventuras", no sé si habrá quedado suficientemente claro o ameno, lo comparto con la mejor de las intenciones, esperando que a alguien pueda servirle esta experiencia, y aunque era una avería "facilita" a priori, bueno, también había que arreglarlo, que no se arreglan solos estos aparatos

Un saludo a todos.