Y como sea que tengo tiempo, con mis pocos conocimientos y pocos recursos también, me pregunto:
¿ Puede repararse un disco duro que presente fallos de S.M.A.R.T ?
Pues me pongo a ello. Y lo primero de todo a recabar información, ya sabeis " San Google ", anotaciones y afilar el sentido comùn:

Bueno me equivoqué. Este es Maxwel Smart, superagente 86 " temible operario del recontraespionaje ", idolo de mi infancia :yahlol :yahlol
Afinando un poco la búsqueda, encuentro algunos enlaces que pueden aportar algo a este gran foro:
_____________________________...._________________________
Un artículo un poco antiguo pero con extensa información en mi opiniòn:
Martes, 24 Julio 2007
Disco duro: SMART, informes de rendimiento
Si hay algo importante hoy en día, es la información que guardamos en los discos duros. Probablemente, si a cualquiera de nosotros le falla un disco duro sin datos importantes, compra uno nuevo y listo. Sin embargo, si nos ocurre lo mismo en un disco duro con datos importantes, pagaríamos el doble (o más) por la reparación y/o recuperación de datos.

Con el avance de la informática, aquella utilidad llamada SCANDISK que tanta información nos daba del disco se ha tornado débil y -puesto que los tiempos cambian- hoy en día exigimos información nueva y más precisa para conocer el estado de nuestros discos duros, y lo cierto es que, estos programas ya no nos sirven.
Existe una tecnología poco conocida llamada S.M.A.R.T. (Self Monitoring Analysis and Reporting Technology), presente en la mayoría de los discos duros de la actualidad, que -activándose previamente en la BIOS- permite darnos la información precisa para anticiparnos a cualquier problema que exista o pudiera existir en el disco duro.
Es importante saber que esta tecnología proporciona una serie de atributos del disco duro (Errores de escritura, Errores de búsqueda, ) con varios datos:
Value: SMART no da valores específicos (giros, porcentajes, números...), sino que da valores en una escala del 1 al 253 en función de su correcto funcionamiento. Cuanto más alto sea el valor, mejor es el estado del disco respecto a ese atributo.
Threshold / Warning: Es el límite que puede alcanzar el atributo. Si el valor value es inferior, deberíamos plantearnos que el disco puede fallar. Si este valor es 0, significa que el atributo es sólo informativo. Si es 255, significa que el atributo esta fallando y no debería ser considerado.
Worst: Es el peor estado alcanzado por este atributo del disco.
Ahora que ya sabemos esto, podemos ver la lista de atributos existentes en la tecnología S.M.A.R.T. de un disco duro para poder identificarlos:
ID/Hex Atributo Descripción
1/01 Raw Read Error Rate Frecuencia de errores en una lectura RAW desde disco.
2/02 Throughput performance Eficiencia media del disco duro.
3/03 Spin up time Tiempo necesario para girar.
4/04 Start/Stop count Número de inicios y paradas del eje del disco.
5/05 Reallocated sector count Cantidad de sectores remapeados por defectos.
6/06 Read channel margin Reserva de canales en operaciones de lectura.
7/07 Seek error rate Frecuencia de errores en posicionamiento.
8/08 Seek timer performance Eficiencia media de operaciones de posicionamiento.
9/09 Power-on hours count Número de horas transcurridas en funcionamiento.
10/0A Spin retry count Número de intentos de giro.
11/0B Calibration retry count Número de intentos de calibración del dispositivo.
12/0C Power cycle count Número de eventos de encendido.
13/0D Soft read error rate Frecuencia de errores de lectura vía software.
191/BF G-sense error rate Frecuencia de errores como resultado de impactos internos.
192/C0 Power-off retract count Número de eventos de apagado.
193/C1 Load/Unload cycle count Número de ciclos Load/Unload.
194/C2 HDA temperatura Informativo. Muestra la temperatura del disco.
195/C3 Hardware ECC recovered Número de errores recuperados on-the-fly (En discos MAXTOR).
196/C4 Reallocation count Número de operaciones de remapeado.
197/C5 Current pending sector count Número de sectores inestables (esperando por remapeado).
198/C6 Offline scan uncorrectable count Número de errores sin corregir.
199/C7 UDMA CRC error rate Número de errores de CRC durante modo UltraDMA.
200/C8 Write error rate Frecuencia de errores en operaciones de escritura.
201/C9 Soft read error rate Número de errores al intentar acceder a la pista siguiente.
202/CA Data Address Mark errors Número de errores de Marca de datos (DAM).
203/CB Run out cancel Número de errores de detección de memoria.
204/CC Soft ECC correction Número de errores corregidos por un software de detección de errores.
205/CD Thermal asperity rate (TAR) Número de errores de temperatura.
206/CE Flying height Altura de las cabezas sobre la superficie del disco.
207/CF Spin high current Cantidad más alta actual para girar el dispositivo.
208/D0 Spin buzz Número de rutinas para girar el dispositivo.
209/D1 Offline seek performance Rendimiento de búsqueda durante operaciones de apagado.
220/DC Disk shift Cambio de disco.
221/DD G-sense error rate Número de errores como resultado de impactos detectados.
222/DE Loaded hours Número de horas en estado operacional.
223/DF Load/unload retry count Carga causada por operaciones de recurrencia (lectura, grabación, posicionamiento, ...).
224/E0 Load friction Carga causada por la fricción mecánica.
225/E1 Load/Unload cycle count Número total de ciclos de carga.
226/E2 Load-in time Tiempo de carga en disco.
227/E3 Torque amplification count Cantidad de rotaciones.
228/E4 Power-off retract count Número de eventos de apagado.
230/E6 GMR head amplitude Amplitud de las cabezas (GMR-head).
231/E7 Temperature Temperatura de la unidad.
240/F0 Head flying hours Tiempo transcurrido en operaciones de posicionamiento.
250/FA Read error retry rate Número de errores en operaciones de lectura.
Como siempre, algunos valores están repetidos puesto que cada fabricante utiliza sus propios atributos con distintos nombres y/o direcciones hexadecimales.
Algunos programas para controlar información de discos duros son SpeedFAN o HDD Health. Para Linux se puede encontrar Smart Linux
SPEEDFAN:
http://www.almico.com/speedfan.php
HDD HEALTH:
http://www.panterasoft.com/
SMART LINUX:
http://smartlinux.sourceforge.net/
FUENTE: http://www.emezeta.com/articulos/disco- ... z2ECyGg1e4
______________________________.....__________________________
Un artículo más actual y concreto, bastante técnico en mi modesto parecer:
¿Qué significa S.M.A.R.T. y qué es una falla S.M.A.R.T.?
Explicación de S.M.A.R.T.:
S.M.A.R.T. son las siglas de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology (Tecnología de análisis y reporte de auto-monitoreo). Se utiliza para realizar un rápido análisis del disco duro para detectar problemas durante el arranque del sistema.
La tecnología SMART fue originalmente desarrollada y definida por el Comité SFF a mediados de los 90s. SMART tuvo varias evoluciones que a veces se denominaron SMART I, II y III. Con el paso de los años, el Comité T13 ha tomado la responsabilidad de SMART y actualmente forma parte de la especificación ATA. La especificación ATA no define a SMART I, II, III. WD considera a las siguientes como las definiciones:
SMART I: Definida por la especificación SFF-8035i v1.0 (May. de 1995). SMART se calcula a partir de la actividad en línea de la unidad de disco. En línea significa que el sistema huésped solicitó a la unidad de disco que ejecutara la acción (como una lectura o escritura).
SMART II: Definida por la especificación SFF-8035i v2.0 (Abr. de 1996). SMART se calcula a partir de la actividad en línea y fuera de línea de la unidad de disco. Durante los periodos de inactividad, puede realizarse una exploración fuera de línea para explorar la superficie completa del disco duro. Estas actividades fuera de línea afectan a SMART.
SMART III: Aún no está definida por ninguna especificación estándar de la industria. La exploración fuera de línea se expande para incluir la reparación de sectores.
Diagnóstico y corrección de un error de S.M.A.R.T.:
Si se detecta un problema, puede utilizar Data Lifeguard Diagnostic para DOS (flexible) o un Data Lifeguard Diagnostic para DOS (CD) para efectuar un análisis más detallado del disco duro. Todas las unidades de disco duro de Western Digital son compatibles con la versión III de S.M.A.R.T.
Las versiones antiguas de S.M.A.R.T. en el BIOS del sistema pueden causar problemas durante la exploración S.M.A.R.T. de su disco duro. Si el BIOS del sistema reporta un error S.M.A.R.T. y nuestro propio diagnóstico no reporta este error S.M.A.R.T., póngase en contacto con el fabricante del BIOS para obtener una versión actualizada del BIOS.
FUENTE: http://wdc-es.custhelp.com/app/answers/ ... .a.r.t.%3F
____________________________...._____________________
Aquì paso a detallar un truco, poco recomendable si no estamos muy seguros de lo que hacemos, pero que nos puede venir muy bien en algunas ocasiones:
Truco | Cómo desactivar o activar SMART para discos duros
S.M.A.R.T for HARD DISK | Qué es?
SMART es una utilidad de chequeo y reporte de unidades de discos duros en sistemas PC. Con la misma se puede comprobar el estado de la intefaz lógica del disco y conocer que tan bien responde la unidad mientras funciona. SMART for Hard Disk es muy utilizada en equipos servidores que poseen varias unidades de disco para establecer cual de ellas se encuentra expuesta a fallas. Conoce como activar o desactivar este recurso fácilmente.
Pues debes iniciar en el Programa de configuración de BIOS – SETUP.
Típicamente la tecla DEL (SUPRIMIR) o la tecla F2 de nuestro teclado permiten el acceso. En su defecto la tecla que indique nuestro ordenador cuando aparece el mensaje al comienzo mismo de la carga de nuestro equipo.
Luego accedemos a las funciones avanzadas de nuestro chipset (ADVANCED CHIPSET SETUP) y seguramente encontremos allí la opción:
S.M.A.R.T. for Hard Disk o simplemente S.M.A.R.T.
Establecemos su valor en Enabled para activarlo y en Disabled para desactivarlo.
presionamos F10, pedirá confirmar los cambios en nuestro BIOS SETUP y reiniciará el sistema.
Listo!
FUENTE: http://es.pcnetworkbible.com/tutoriales ... scos-duros
Personalmente he saltado esta advertencia en algunas Bios de otra manera, bien presionando F-1 para saltar la advertencia, bien accediendo al dispositivo en cuestion y deshabilitando ciertos parámetros (Pendiente de editar )
_________________________....___________________
Sigo la búsqueda y doy con un foro, donde un residente de Miami da una respuesta contundente, cargada de experiencia y de sentido común, contestando a un mexicano y a un español:
Hay que tener cuidado con este error. Recuerden de los tipos de fallos que hemos hablados: Mecanico, Fallo Electronico o De Firmware, Errores logicos.
Estos errores de SMART normalmente, y digo normalmente porque no siempre es asi, pero "normalmente" detectan un fallo en la controladora, El SMART se encarga de reportar problemas con el disco, pero su eficiencia no es muy buena. Si se presenta un error asi, reemplaza el disco, y usalo unicamente como respaldo de respaldos.
FUENTE: http://www.letheonline.net/foro/viewtop ... f=3&t=4707
Ya sabeis: El concepto del eterno retorno

_____________________...._________________________________
Bueno cualquier ampliaciòn, opinión o experencia relativa a este tema es bienvenida.

Un saludo.